La Kinesiología es una disciplina poco conocida aunque puede resultarte muy útil y eficaz, ya que trata de devolver al cuerpo su estado de equilibrio.
UN POCO DE HISTORIA
En 1964, el Dr. George Goodheart descubre los
principios de la Kinesiología Aplicada. Este quiropráctico norteamericano
desarrolla un método nuevo con el cual, mediante test musculares, se puede
evaluar el estado de salud de todo el organismo. Este sería el principio de una
larga lista de quiroprácticos y osteópatas que fueron añadiendo técnicas y
nuevos protocolos capaces de abarcar un amplio abanico de problemas y
dolencias.
«DONDE ESTÁ, NO ESTÁ». UNA VISIÓN HOLÍSTICA DEL SER HUMANO.
¿QUÉ SON LOS TEST MUSCULARES?
El Dr. Goodheart observó que sus pacientes
presentaban debilidades en músculos sin razón aparente y esto le llevó a hacer
una serie de investigaciones por las que descubrió la interrelación que había
entre los músculos y sus órganos correspondientes. Por ejemplo, si encontramos
una debilidad testando el dorsal mayor, podemos sospechar que el cliente tiene
algún desequilibrio asociado a las funciones del páncreas, metabolismo del
azúcar, producción de insulina y seguiríamos investigando en esa dirección para
encontrar la forma de ayudar al cuerpo a solventarlo.
En el test muscular lo que se hace es pedir al
cliente que oponga resistencia a una fuerza que le estamos aplicando a cierto
músculo. El terapeuta aumenta progresivamente el vector de fuerza para comprobar
si el músculo es capaz de resistir ese cambio de fuerza o por lo contrario
cede. A esto lo llamamos tono muscular. Utilizamos esta evaluación del tono
muscular aplicando al cuerpo una serie de factores estresantes para ver si el
cuerpo se adapta a ellos o no; y de esta manera encontramos formas de ayudarlo.
¿CÓMO AYUDAR AL CUERPO?
Podemos encontrar que lo que está estresando
al cuerpo es una emoción, un alimento, una falta de alguna nutrición, un
desequilibrio en algún meridiano de acupuntura, una geopatía, una vértebra
desplazada de su sitio, etc.
Podríamos clasificar estas causas en 4 grandes
grupos: estructural, emocional, nutricional, y electromagnético.
Si estás interesado en conocer más sobre cada uno de estos grupos haz click AQUÍ.